Esta foto que uds. ven, es de la tapa de una revista, del Observador, donde a Cecilia la apodaron "el Hada del Campo" En el año 1986, desde Cecilia Regules Viajes, que ya vendía, centros de ski en Chile y Argentina, pasajes aéreos, y todo lo que una agencia de viajes vende, . Con el entusiasmo de la juventud crea ESTANCIAS GAUCHAS. El 1er sistema Uruguayo de Turismo Rural. Es así, que podemos decir que al día de hoy, tenemos el mejor dominio y conocimiento, para poder recomendarle la estancia para lo que cada pasajero busca. Desde hacer un asado entre amigos. Conocer Valle Eden y dormir en una estancia cercana. Tomarse un tren y visitar una Estancia. Pasar un fin de semana tranquilo con su pareja en una estancia cercana donde solo encuentren paz y poca gente. Conocer una estancia Patrimonial, conocer la producción ya sea ganadera, agrícola, o de producción de árboles frutales. Son muchos los motivos por los que hoy se visitan las estancias Pero les recomendamos que vengan que les podremos ayudar a elejir lo que a uds. les conviene. Tan buena era la idea, que el Ministerio de Turismo, también hizo sus intentos y apoyó copiando la idea con "Mundo Gaucho" un proyecto, que apoyo al tema para que muchas personas pensaran en esto como otra opción además de termas o sol y playa. En las ferias internacionales de turismo hoy por hoy se ofrece este tipo de turismo y muchos clientes extranjeros se van contentísimos de conocer nuestra cultura criolla, y la banda Oriental de una forma diferente, junto con nuestros otros destinos más famosos. Se puede alquilar una estancia entera para una o 2 familias, con el encanto de una naturaleza como la de nuestro Uruguay profundo, que lo llevará a conocer nuestras raíces, nuestras esencias. ENSéÑELE A SU HIJO DE DONDE SALE EL HUEVO!! DE DONDE SALE LA LECHE! y tantas cosas, que en la ciudad, los niños no las saben. Historia de nuestro país, empezando por los jesuitas y los indios guaraníes, que fueron los primeros estancieros.. Puntos históricos como la batalla de 3 árboles, la Hecatombe de Quinteros, Salsipuedes. Pero al decir de Cecilia, hay que tener en cuenta de reservar con antecedencia, pues no todas trabajan, por 1 día, una persona. Hay que buscar para cada cliente la mejor opción, esa es nuestra misión y objetivo.
Ruta de Vinos y Estancias Gauchas
En el camino a la Estancia Gaucha Las Cañadas, nos detenemos a conocer una bodega emblemática, de la zona canaria, donde degustaremos un rico almuerzo con vinos seleccionados de la bodega. Tendremos una visita guiada al "terroir" para conocer los secretos de los vinos que alli se plantan. Luego del almuerzo salimos hacia la Estancia Las Cañadas. Tendremos una cena y luego alojamiento. Al día siguiente tenemos un día para disfrutar de la estancia y seguir disfrutando de los vinos uruguayos que serán acompañados con comidas criollas y caseras, preparadas en la estancia. Dia para caminar, conocer el monte nativo, la laguna, y algunos lugares emblemáticos de esta estancia tan típica. Incluye 1 cabalgata con un curso teórico y práctico para andar a caballo. Seguro COVID y Accidentes de Universal Assistance incluido. cena y alojamiento. Al día siguiente retorno a Montevideo. Este paquete puede ser hecho en auto propio (con un chofer, que no tome) o para grupos, solicite presupuesto en una van o micro. Solo grupos pequeños.
* clase teórica y práctica de montar a caballo
Precio por persona- base doble- por grupos consultar hay promociones!
CABALGATAS POR EL DÍA O POR MAS DIAS
Cecilia Regules Viajes, podrá organizarle su cabalgata por 1 o más días. Para 1 persona o grupos de 20. Ya sea en una estancia Gaucha, en la playa, o en la sierra. Como iniciadores del turismo rural, tenemos muchos lugares que serán ideales para que uds. dejen que nosotros les organicemos la mejor opción, de acuerdo a sus intereses. Podemos asesorarlos en 1 cabalgata que será el recuerdo más lindo para tener como una experiencia inolvidable.
Estancia Las Cañadas y trek a la Tapera de Regules
Una propuesta muy aventurera. Para aquellos que les gusta la naturaleza y caminar por campo abierto. Una experiencia, para grupos (mínimo 4 personas) que quieran saber de la cultura guraraní-jesuitica. La tapera y el cerco de piedra de 3 kilómetros de extensión, con el arroyo al medio, típico de los encierres para mantener los ganados y luego llevarlos a Yapeyú. Las tierras que visitaremos son parte de lo que era la gran estancia de Yapeyú. De allí que se encuentren estos vestigios arqueológicos que tienen entre 200 a 250 años de antiguedad. La tapera (lugar donde vivian los tapes) era la casa donde vivía una familia de indios guaraníes con su familia. Iremos con un guía experto en el tema de la ruta misionera hasta esta tapera, disfrutando de las praderas naturales, arroyos, y cuchillas del suelo basáltico donde se ubica este sitio.
Castillo Morato
El Castillo Morató o Estancia buen Retiro, acaba de ser nombrada Patrimonio Histórico. Este casco en medio de la nada, esta ubicado a unos 40 km de la estancia Las Cañadas, donde podrán pernoctar y cenar. Al día siguiente de su llegada, se trasladan a Morató, donde los dueños de la estancia, les darán un precioso paseo por este castillo con las historias familiares y anécdotas de lo que fue y es este gran establecimiento. Te coordinamos el tour para que vayas en tu auto, o también te podemos ofrecer traslados desde Montevideo o desde Estancia las Cañadas con guía conocedor de la zona, donde podrás conocer el Uruguay profundo, pasando por pueblos con 1 iglesia y 3 casas, el Bar de Gauchos, y el bellísimo rio Queguay. Mínimo de grupo (8 personas, para visitar el Castillo). Los paquetes, se pueden hacer con 1 o 2 pernoctes en Las Cañadas. Las visitas al Castillo son los sábados y domingos.